Blog

Ayuno Intermitente Parte 2

El ayuno intermitente es un método que se basa en períodos de restricción de alimentos seguidos de una alimentación normal.

 Beneficios que puede tener el ayuno intermitente:

–  En diferentes investigaciones se ha evidenciado que puede ayudar a la pérdida de peso de manera más eficaz que una dieta normal hipocalórica.

–  Se ha podido demostrar también que puede beneficiar la salud metabólica, mejora los niveles de lípidos en la sangre.

–  se ha demostrado sus beneficios a nivel hormonal, por ejemplo la hormona de crecimiento, hormona super importante para la pérdida de grasa.

–  La insulina se ha visto beneficiada con el ayuno ya que se ha encontrado que disminuye los niveles

–  Puede ayudar a preservar la masa muscular mientras se pierde grasa.

El ayuno intermitente puede hacerse de diferentes maneras como por ejemplo los de 12 horas ayuno y luego 12 horas para comer. Los de 16 horas de ayuno y 8 horas para comer. O inclusive 24 horas de ayuno en algunos días de la semana.

Ahora, les doy mi punto de vista es que, aunque puede ser muy efectivo a la hora de perder grasa, todavía no se ha demostrado su efecto en el metabolismo a largo plazo. Evidentemente es una estrategia para realizarla a CORTO plazo, y NO es para todo el mundo, siempre debe ser guiada por un profesional. Por ejemplo, en mujeres, que sé que muchas de ustedes estarán leyendo esto, no suele tener os mismos efectos que los hombres. Además de esto, la parte social juega un rol fundamental ya que todo gira alrededor de la alimentación (eventos, cumpleaños, etc,..)

Al final lo más importante dependiendo de la estrategia que se utilice ya sea ayuno o la dieta keto o baja en carbohidratos, etc la persona pueda lograr incorporar nuevos hábitos saludables y con ello se cree un bienestar mental y físico.

 

Posted by nutricoach

Ayuno Intermitente

El ayuno intermitente un tema que está muy de moda, buscas en internet o le preguntas a tu amiga o a tu vecina o en el gimnasio todo el mundo te habla acerca del tema. Pero para mi es preocupante porque en consulta veo pacientes muy seguido que lo practican solo con el objetivo de “perder mas peso”.

Por que hago este llamado? Porque aunque no comer por un periodo de tiempo puede generar algún beneficio a nuestro cuerpo, esto no es sinónimo que también nos traiga un beneficio para nuestra salud. También cabe aclarar que los beneficios no son igual para todos y de la misma manera. Por ejemplo, el ayuno intermitente no es aconsejable a las personas que padecen de trastornos de la conducta alimentaria como cualquier plan de alimentación implica control, privación y rigidez alimentaria.

Por lo dicho anteriormente, no recomiendo su practica sin supervisión de un Nutricionista-Dietista.. La pregunta que todos me hacen ¿que recomiendo para perder peso y ganar mas salud? Entre muchas cosas escucha las señales de tu cuerpo y ten una buena relación con la comida. Recuerda que el ayuno también es intuitivo aveces cuando hemos comido mas de lo usual solemos hacer Ayuno porque nos sentimos pesados o cargados de lo que hemos comido.  Si quieres iniciar esta practica, No olvides consultarnos.

Posted by nutricoach

¿Puedo comer después de las 6pm?

Para muchas personas, principalmente quienes pasan todo el día fuera de casa trabajando o estudiando, la cena se ha convertido en el alimento principal y más sustancioso del día. Pero han surgido opiniones de cómo las comidas en la noche, pueden alterar el organismo y los procesos digestivos. Se ha encontrado que consumir alimentos antes de irse a acostar puede producir que el organismo permanezca en un estado de ” alerta”, lo cual estimula la producción de hormonas del estrés, como la adrenalina, y también pueden alterar los ritmos circadianos, ya que se liberan hormonas en el proceso de absorción de alimentos. Por lo tanto, si yo como y me acuesto se puede inhibir la degradación de la grasa en el organismo, que es un proceso habitual durante la noche, esto puede conllevar a que una persona que está tratando de bajar de peso tenga mucho más trabajo en bajarlo. Además otro problema de las comidas cerca de la hora de dormir es el reflujo, este es un trastorno que genera que los contenidos estomacales retrocedan desde el estómago hacia el esófago, lo cual puede irritar el esófago y causar acidez gástrica, náusea, indigestión y en algunos casos, puede llevar a cáncer de esófago. Por eso debemos definir la frecuencia ideal y la hora de los alimentos de acuerdo a tus objetivos.

Posted by nutricoach

Tips para mejorar tu Estreñimiento

El estreñimiento se caracteriza por la dificultad o baja frecuencia en relación con las deposiciones, a menudo compañada por esfuerzo excesivo durante la defecación o sensación de evacuación incompleta. Esta condición es una afección global que presenta una prevalencia cercana al 15% y que afecta principalmente a mujeres, ancianos y poblaciones con bajo nivel socioeconómico.
Respecto al tratamiento, la mayoría de los pacientes que padecen estreñimiento crónico se auto medican tomando laxantes o productos que les recomiendan sin considerar consultar a su médico o nutricionista
Sabías que esta afección se puede modificar con estilos de vida saludable, por lo cual, es momento de empezar a evaluar tus hábitos y mirar si estos están interfiriendo en tu adecuado tránsito intestinal:

-Aumentar el consumo de Fibra al día de 25 a 30 gramos
-Sustituya alimentos refinados por alimentos integrales, por lo cual debes observar los ingredientes y mirar que su primer ingrediente sea harina integral y su aporte de fibra sea mayor a 3 gr
-Consumir al día al menos 2 porciones de verdura y 3 de fruta (preferiblemente crudas y con piel)
-Es fundamental que beba abundante líquido para que la fibra contenida en la dieta se “hinche” y aumente el volumen del bolo fecal. Se aconseja una ingesta de 1.5-2 litros al día a base de agua o infusiones claras
-Realice algún tipo de actividad física al menos 30 minutos diarios
-Cuando vaya al baño evite distractores como el celular
-Puede poner una banca para que su cuerpo quede 35° para que el colon pueda alinearse con el recto y el ano. De esta manera, la evacuación se produce de una forma natural, no forzada.

Posted by nutricoach

Testimonio Lina Ortiz

El bello testimonio de nuestra paciente…..
Primero que todo lo que me motivó a empezar éste proceso, inicialmente, fué DIOS, pues Él dijo: “ayúdate que yo te ayudaré”…y la convicción de que SÍ se puede, una vez iniciado éste proceso de amor propio, porque estar en obesidad tipo 1, era sinónimo de “descuido”, tanto en mi salud, como en mi autoestima y mi esposo, por supuesto, fué un pilar para iniciar con el sentirme y verme bien y mejor. A mis hijos, también les debo su cuota de participación, en la motivación, para iniciar este hermoso proceso de amor propio y de vida. Lo que más me gustó, fué el sentirme bien, sentirme más liviana y ágil, comiendo mejor, saludablemente. Gracias a esto lo que me permitió obtener los resultados que quería, fué la disciplina y constancia, tanto conmigo misma, como con la Dra Andrea, asistiendo puntualmente a los controles.
El diferencial que tuvo la Dra Andrea como mi nutricionista, fué su profesionalismo y entrega! Pues había consultado a otra nutricionista, pero nada como lo mencionado anteriormente, con la Dra Andrea.
Recomendaría el programa de bienestar y nutrición que me ofreció y ofrece la Dra Andrea, como nutricionista, porque marca la pauta para “el hacer con uno mismo y porque SÍ se puede lograr el sentirse con el verse bien, muy bien.

A TÍ, DRA ANDREA, MI MÁS SINCERO AGRADECIMIENTO, RESPETO Y CARIÑO…

Posted by nutricoach